Suele decirse sabiamente que cuanto más se habla, más posibilidades hay de acabar pareciendo idiota, algo muy cierto a no ser, claro, que tengas un enorme talento ...

martes, 16 de noviembre de 2010

Muy de tu estilo.

- ¿Qué estas haciendo?.
- Nada,estoy buscando un dibujo para colorear en clase de multimedia utilizando photoshop.
- Y ... ¿ Has encontrado alguno interesante?.
- Si este , ¿Qué te parece?.

- Muy de tu estilo ....

domingo, 14 de noviembre de 2010

Rojo Pasión

- Ya tengo el vestido de año nuevo.
- Aah si , y ¿Como es?
- Rojo , rojo pasión.
- ¿Rojo? ¿Pero tu no querías un vestido discreto?
- Si.


  • El Rojo es el "Color de la pasión". Es el color del corazón, de la sangre, del amor, del calor.
  • El rojo es también el color de las ciencias exactas y la ingeniería.
  • El color rojo se emplea frecuentemente para denotar furia, como en "ojos rojos de ira".
  • El color de la sangre provocó una asociación del rojo con el dios de la guerra, Marte, y en su honor el planeta rojo se llama Marte.
  • El rojo se emplea en señales de tráfico (señales de advertencia y prohibición y la señal de "stop"), así como en los semáforos.
  • Comúnmente, el rojo es el opuesto y el enemigo del azul. En los videojuegos, especialmente en los juegos multijugador por equipos, la regla es un "Rojo vs. Azul". Esto puede deberse por la base de que fuego (rojo) es incompatible con agua (azul).
  • A nivel mundial, el rojo representa un "estado peligroso", la bandera roja indica peligro (frente a la bandera verde que tiene el significado contrario, por ejemplo en las playas), el "código rojo" significa emergencia y el "botón rojo" es, culturalmente, una última pero mortal opción.
  • Desde la revolución francesa el rojo se ha empleado como el color de los revolucionarios y los izquierdistas (rojo político), mientras que el blanco ha sido empleado como el color de los conservadores.
  • En el simbolismo chino, el rojo es el color de la buena suerte y se emplea para decoración. El dinero en las sociedades chinas se ofrece tradicionalmente en paquetes rojos.
  • También se suele usar para representar, en canalizaciones, que el material que esta siendo canalizado está a una temperatura más alta, en contraposición con el que tiene una temperatura más baja, que se representaría en azul. Por ejemplo tuberías de agua caliente representadas en rojo, o incluso físicamente pintadas de rojo, y las de agua fría en azul.
  • El rojo también se emplea para indicar deudas, como en la expresión "números rojos". La práctica procede de los contables italianos que usaban tinta roja para indicar las deudas y tinta negra para indicar los haberes.
  • La sangre oxigenada es roja debido a la presencia de hemoglobina.
  • En las bolsas occidentales, el rojo indica una bajada del precio de las acciones, mientras que en las bolsas de Asia oriental indica una subida.
  • En algunos países los taxis son rojos.
  • Por su llamatividad, en algunos países es considerado incorrecto utilizar la tinta roja para los escritos, salvo cuando se quiera resaltar algo.
  • Es tambien el color del liderazgo. En los programas estadounidenses de "power rangers", el uniforme rojo es el grado máximo del escuadrón.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Estoy cansado de vivir según lo que tú esperabas de mí.

" Por increíbles peligros e innumerables fatigas, me he abierto camino hasta el castillo mas allá de la ciudad de los goblins; para recuperar al niño que me has robado. Porque mi voluntad es tan fuerte como la tuya y mi reino igual de grande ....


... NO TIENES PODER SOBRE MI . "

lunes, 8 de noviembre de 2010

Ley de Murphy

«Si algo puede salir mal, saldrá mal.»


Una Ley de Murphy  es un breve enunciado a manera de ley científica que lleva el pesimismo al extremo, pero que puede ser interpretada optimistamente, al menos echando mano del sentido del humor. También hay Corolarios, Reglas, Máximas, Definiciones, etc., todas en el mismo tenor.

La Ley de Murphy  parece pesimista, de interpretación polémica. Es una ironía que puede verse como realista u optimista , o todo lo contrario...



sábado, 6 de noviembre de 2010

Tabú

A través de los tiempos los conceptos de tabú y eufemismos han ido evolucionando, de hecho algunas palabras eufemísticas se han reconvertido de nuevo en tabúes y han sido de nuevo ocultadas.

Los tabúes son las palabras que hacen referencia a temas considerados desagradables por una cultura y que, por tanto, son consideradas soeces, vulgares y de mal gusto. Suelen referirse a cuatro temas fundamentales: el sexo; lo escatológico (los excrementos y ciertas partes del cuerpo); la muerte y la enfermedad; la religión y lo sobrenatural. No todas las palabras de la lengua tienen la misma consideración entre los hablantes. Mientras que la mayoría de ellas se emplean sin reparos en cualquier situación, algunas tienen un uso mucho más restringido debido a que se consideran poco elegantes, ofensivas o inapropiadas. Las palabras tabú son llamadas así porque los hablantes tienden a evitarlas en situaciones formales.

 
Los tabúes pueden incluir:

jueves, 4 de noviembre de 2010

Hoy lo he descubierto.

 No sé cómo no lo vi antes, pero... Sí, cuando la gente con la que has compartido tu infancia y tu juventud empieza a colgar fotos de su boda en Internet... entonces... sí, tienes un problema... Porque te estás haciendo viejo... o ellos se hacen viejos y tú no... Y todo el mundo el mundo madura a tu alrededor, mientras tú te sientas a verlas pasar... Y todos resuelven su vida, mientras tú no te preocupas ni por lo que vas a hacer en dos horas...

martes, 2 de noviembre de 2010

Mientras otros monstruos reclaman nuestra atención ...

...con capas y garras y vendas, el zombie se ha incrustado en nuestra conciencia con poco mas que un andar tambaleante y un gemido. Metafóricamente, esta criatura clásica personifica algunos de nuestros mayores miedos. El mas obvio es nuestra muerte personificada. La manifestación física de la cosa que más tememos. Más sutilmente, el zombie representa algunas de nuestras más profundas inseguridades. El miedo de que en el fondo seamos poco más que animales, preocupados solo por nuestro propio apetito. Los zombies también pueden representar la amenaza del colectivo contra el individualismo. La idea de que podríamos ser engullidos y olvidados, nuestra forma de ser especial devorada por la multitud.

Curiosamente, esos carbonazos también nos dan esperanza. Los no muertos pueden ser tenaces, obsesivos e implacables como la lava, pero también son estúpidos y lentos; ineficaces e ineptos. No hace falta ser Van Helsing, o ni siquiera Peter Venkman, para tumbar a un zombie. Cualquiera que tenga pulso firme puede hacerlo. Si mantienes la calma, derrotar a un zombie no es una misión imposible. No hace falta hechizos, ni estacas, ni balas de plata, solo necesitas tu ingenio y un arma. Una pistola vale, pero casi cualquier objeto contundente puede servir, cosas que podemos tener en casa o en el jardín. Tal vez sea esta la combinación de esperanza ante el horror lo que hace que el zombie nos resulte tan atractivo. La idea de que nosotros podamos vencer a la muerte. Machacarla hasta que los sesos le salgan por las orejas.